Añade aquí tu texto de cabecera

Si le preguntamos a un electricista cual es el instrumento que mas utiliza en su trabajo, muy probablemente nos responda «El multimetro». Es que el multimetro es uno de los dispositivos mas importantes en el ámbito electricista debido a la gran cantidad de funciones que con el se pueden realizar.

¿Qué es un multitester o multímetro?

Un multimetro, también de nominado multitester, es un dispositivo eléctrico y portátil, que le permite a una persona medir distintas magnitudes eléctricas que forman parte de un circuito, como ser corrientes, potencias, resistencias, capacidades, entre otras.

Puede medir magnitudes en distintos rangos es decir, si sabemos que vamos a medir una corriente de 10 A (Amper) entonces, elegiremos un rango de 1 A a 50 A. Puede medir corriente continua o corriente alterna de forma digital o analógica.

¿Para que sirve un multitester ó multimetro?

Un multimetro tiene muchas funciones. A modo general sirve para medir distintas magnitudes en un circuito eléctrico. Algunas de las funciones del multimetro son:

  • Medición de resistencia.
  • Prueba de continuidad.
  • Mediciones de tensiones de Corriente Alterna y Corriente Continua.
  • Mediciones de intensidad de corrientes alterna y continua.
  • Medicion de la capacitancia.
  • Medicion de la frecuencia.
  • Deteccion de la presencia de corriente alterna.

¿Cómo funciona un multitester ó multimetro?

El funcionamiento de un multimetro involucra varios instrumentos de medición, como el voltimetro, amperimetro, entre otros. Lo que es importante conocer de un multimetro es saber usarlo.

En principio debemos identificar que vamos a medir y tener una idea de entre que valores oscila esa medición. Una vez identificados buscamos en la escala del tester los datos. Por ejemplo si queremos medir voltaje de una corriente continua de 100 V, buscamos en el tester la V que al lado tiene una rayita continua y elegimos el valor mas grande, mas cercano al valor aproximado de medición.

Luego se deben conectar los cables al multimetro. El cable negro debe ir conectado en la clavija que tiene denominacion COM, de comun. Luego buscamos la clavija que tiene como denominacion la magnitud que queremos medir. Si queremos medir voltaje, buscamos la V y conectamos el clabe en esa clavija. Luego se deben conectar las otras terminales de los cables, el negro en la parte negativa del circuito y el rojo en la parte positiva del circuito.

Luego el multimetro si es digital mostrara el valor en la pantalla y en caso de que sea analógico, la aguja se moverá al valor de la medición. En el siguiente vídeo se explica como se utiliza el multimetro de forma mas detallada.

¿Cuáles son los tipos de multitester ó multimetro?

Existen dos tipos de multimetros:

  • Multimetro analógico
  • Multimetro digital

Multimetro Analógico

Los multitester analógicos muestra en resultado de la medición mediante una aguja que indica en una escala el valor medido. Tienen una exactitud aproximada en la medición de voltaje de 1% y un rango de entre 0.4 mV a 1000V. Si hablamos de intensidad de corriente, puede medir entre 0.1 μA y 10A, con una exactitud de 2%.

Multimetro Digital

Mediante un circuito, el multitester digital convierte los datos analógicos obtenidos en valores digitales que luego son mostrados en una pantalla. Estos tipos de multimetros miden con la misma exactitud que los analógicos, pero aumentan la precisión a la hora de leer la medición, ya que con aguja hay un pequeño error.

Como usar un multitester

Como explicamos en los párrafos anteriores, el multimetro tiene muchos usos. Dentro de los usos los mas comunes son:

  • Para medición de tensiones
  • Para medición de resistencias
  • Para medición de intensidades

Medición de tensiones

Para medir tensiones basta con conectar los cables al multimetro y los otros terminales entre los puntos donde se quiera medir el potencial o diferencia de voltaje. Si se quiere medir el potencial absoluto, colocamos el terminal del cable negro en cualquier masa y el rojo en donde queremos medir el potencial.

Medición de resistencias

El proceso es parecido al de medición de tensiones. Se debe colocar la escala del multimetro en donde encontremos el símbolo Ω y buscamos el valor de la resistencia que más nos convenza. Por ultimo colocamos los terminales entre los puntos donde se quiere medir la resistencia.

Medición de intensidades

A la hora de medir intensidades el proceso es un poco mas complicado. Es que las tensiones y resistencia se miden poniendo el multimetro en paralelo, pero para medir intensidades el multimetro debe estar en serie.

Por lo tanto para medir intensidades se debe abrir el circuito para colocar el borne o terminal del cable rojo en la parte donde se abrió el circuito y que la corriente circule por el tester. Previamente el tester debe estar configurado para medir intensidades.

Partes de un multitester

Un multimetro consta de las siguientes partes:

  • Display: Es la pantalla que muestra de forma digital el resultado de la medición.
  • Interruptor Encendido/Apagado
  • VDC/VAC/OHM/ADC/AAC: escalas para seleccionar dependiendo de la medición que se quiere realizar.
  • Selector: Rueda que permite seleccionar la escala para la medición que se quiere realizar.
  • COM: Casquillo para enchufar el cable negro, cualquiera sea la medición que se realice.
  • V-Ω: Casquillo donde se enchufa el cable rojo si se quiere medir voltaje o resistencia
  • 10 mA: Casquillo donde se enchufa el cable rojo si se quiere medir intensidades de hasta 10 mA
  • 10 A: Casquillo donde se enchufa el cable rojo si se quiere medir intensidades de hasta 10 A.
Descarga nuestra App aquí
Síguenos en nuestras redes sociales
También te puede interesar

Productos relacionados